Skip to main content

Resilencia

Resilencia

El arte, además de ser cultura y lenguaje, es también una fuente importante de autoconocimiento y bienestar. Gracias al arte,he superado con resiliencia a los retos que la vida me ha invitado. Mi proceso creativo está entretejido con la construcción y "deconstrucción" de uno mismo. Si quiero reinventarme, también necesito "deconstruirme" (Deconstruir es un término del filósofo francés Derrida donde se analiza y se replanteael fondosin destruirlo). Así, me he reintegrado de cuatro crisis desde que fuidiagnosticada Bipolar. Después de tantos años, he aprendido a reconocerla enfermedadcomo una bendición. Todo buen artista se descubre a sí mismo a través de su propia creatividad, aceptándose y reinventándose en todas y cada unade sus épocas de vida. Este proceso resiliente, si bien me ha ayudado a confrontarmis creencias, recuerdos, sueños, también ha sido apoyo para superar adversidades.

 

Me gustaría compartir mi propia experiencia y transmitir mi proceso creativo a través de un taller de arte que conduzca tanto a la resiliencia como al camino de recuperación. Mi propósito es entrañar la esperanza y motivar la superación de las dificultades. Es mas, una parte importante de ser resiliente es compartir conocimiento, sabiduría y experiencia. Ahora es el momento de incubar proyectos que puedan sumar y contribuir. Con la adquisición de cualquiera de mis piezas aquí propuestas en catálogo, estarás participando en el desarrollo, promoción y ejecución de este taller.

El taller sepropondrá en diferentes foros tanto blicos como privados, y en fundaciones a favor de la salud mental.Está dirigido a adolescentes y adultos a partir de los 16 años. Es para personas que siempre han sido muy sensibles a los acontecimientosde su vida o que han vividoalguna pérdida importante; ya sea económica, familiar o en forma de proyecto. Una parte fundamental del proceso al que se van a enfrentarlos participantes es el reconocimiento de la pérdida. Aunque la idea del taller es confortar, también es superar desde el fondo; invocando la fuerza interior y creativa de cada participante.

A los participantes se les pediráeconómicamente lo quelas mismas instituciones nos requieran,ysi no es el caso, se les pedirá una cuotamínima de recuperación para poder continuar con el proyecto y seguir beneficiandoa otros.

Armé el siguiente catálogo justo para financiar este proyecto. El monto recaudado, gracias a su compra, será invertido en material paralos participantes, material de investigación, documentación para archivo, promoción digital y ejecución virtual del proyecto. 

El catálogo incluye 42 piezas en collage sobre monotipo; técnica de grabado donde se pintasobrela placaen lugar de grabarla, entonces no forman parte de una serie numerada, sino son piezas únicas. Incluídos reseñas de mi trabajo por parte de críticos de arte,para que tengan una idea del concepto detrás dela obra.

Cadapieza viene con un certificado de autenticidad. El precio también incluye el envío en la Ciudad de México. Se aceptan las principales tarjetas de crédito. Doy facturaen el caso que la requieran.Por favor comuníquense conmigo si tiene cualquierdudaal WhatsApp 55 1849 1968.

¡Mil gracias!

Con cariñoAna

 

Contacto por WhatsApp 

55 1849 1968

Memoria, Cotidianidad y Resiliencia - Taller

La resiliencia se define como la capacidad para adaptarse frente a situaciones adversas con resultados positivos o sino, logrando salir aun más fortalecido. Un ejemplo es la planta del bambú, que a pesar de los vientos fuertes a los que se expone, regresa a su estado natural sin romperse.

Este taller aborda esencialmente el tema de la resiliencia, que es importante y sobretodo actual por la cantidad de duelos que estamos atravesando a partir del Covid19. Creo que la participación en este taller sobre la práctica misma de la resiliencia, abrirá consciencia de nuevos caminos rescatando la fuerza interior y creativa de cada participante.  Este taller esta inspirado y alineado con la agenda 2030 de la UNESCO donde se destacan cómo actividades sugeridas talleres sobre resiliencia. 

Es además un taller teórico-práctico;  teórico, porque al principio de cada sesión aprendemos un poco de historia del arte y/o el recuento de la historia de algún(a) artista que haya sido resiliente a pesar de las circunstancias en su vida, y práctico, porque el participante creará obras aprendiendo la habilidad misma de ser resiliente.

Por mi parte, gracias al arte, he superado con resiliencia los desafíos a los que me ha invitado la vida. Mi proceso creativo está muy entretejido con la construcción y "deconstrucción" de uno mismo. Si quiero reinventarme, también necesito"deconstruirme" (Deconstruir es un término del filósofo francés Derrida donde se analiza y se replanteael fondosin destruirlo). Así, me he reintegrado de cuatro crisis desde que fuidiagnosticada Bipolar. Después de tantos años, he aprendido a reconocerla enfermedadcomo una bendición. Todo buen artista se descubre a sí mismo a través de su propia creatividad, aceptándose y reinventándose en todas y cada unade sus épocas de vida. Este proceso resiliente, si bien me ha ayudado a confrontarmis creencias, recuerdos, sueños, también ha sido apoyo para superar adversidades. 

Mi propósito es entrañar la esperanza y motivar la superación de las dificultades. Es mas, una parte importante de ser resiliente es compartir conocimiento, sabiduría,experiencia. Entonces me gustaría compartir mi propia experiencia y transmitir mi proceso creativo a través de este taller de arte que conduce tanto a la resiliencia como al camino de  recuperación. 

El taller también se sustenta en la premisa de que los recuerdos de un evento significativonos persiguen a lo largo de nuestra vida para ser reconocidos, honrados y resignificados. En el caso específico de los bipolares, casi siempre existe un evento traumático que detona la manifestación de la enfermedad. Se trata de un proceso largo, pero aun así la memoria nos ayuda a darle un lugar particular en nuestra historia y con ello una presencia a nivel consiente para desde ahí, integrarlo a ella.

Tanto la memoria como la resiliencia son parte de mi proceso creativo y de mi propuesta como artista. Dibujo y pinto para luego “deconstruirlo”. Busco con los retazos, reinventar un nuevo espacio pictórico a través del uso del collage;  a través de la contraposición de diferentes momentos y memorias que ocurre al entrar a espacios de introspección, me permitela construcción de nuevos significados. Esa partir del uso de lo rotoque reestructuro los pedazos, o mis memorias,en una nueva secuencia y equilibrio.

El taller se propondrá en diferentes foros tanto públicos como privados, y en fundaciones a favor de la salud mental. El taller está dirigido a adolescentes y adultos a partir de los 16 años. Es para personas que siempre han sido muy sensibles a los acontecimientos de su vida o que hayan vivido alguna pérdida importante ya sea económica, familiar, o en forma de proyecto. Parte esencial del proceso al que se van a enfrentar es el reconocimiento de la pérdida. Aunque la idea del taller es reconfortar, también y principalmente es superar desde el fondo, llamando a la fuerza interior y creativa de cada uno.

A los participantes se les pedirá económicamente lo quelas mismas instituciones nos requieran,ysi no es el caso, se les pedirá una cuotamínima de recuperación para poder continuar con el proyecto y seguir beneficiandoa otros.  También se incluirá un proceso de selección de becas para aquellos que no puedan afrontarlo económicamente. 

Ruta de trabajo y metodología

El taller se basa en la filosofía de Deconstrucción de Jack Derrida, donde el estudiante y el docente a partir de un acto de absoluta humildad permite“deconstruir, no destruir, pues al destruir, perdemos forma y fondo, mientras que al deconstruir, ganamos nuevas formas al revisar y replantear el fondo.” 

Se busca generar resignificados de memorias, ideas, o emociones. También busca activar un proceso creativo de retomar materiales que se consideran simbólicamente del pasado para generar algo nuevo en el presente. El taller encamina al participante a integrar su pasado reutilizando memorias para dignificarlas y darles un nuevo contexto.  Asi la resignificación abre caminos y nuevas formas de verse a uno mismo y su propia vida.  

Es entonces que a través de este taller propongo el uso de la creatividad para forjar la habilidad de la resiliencia a través de la búsqueda del fondo o el análisis de la verdad en los recuerdos recurrentes que finalmente es metaforizada a través del material y la obra que el participante crea. 

Cada sesión respetará la siguiente estructura:

  1. Presentación del artista o época dentro de la historia del arte con diapositivas que ayuden a entender la actividad a realizar.
  2. Reglas e Instrucciones para la actividad
  3. Breve Meditación
  4. Calentamiento
  5. Actividad
  6. Mostrar la obra de cada quien y platicar sobre que ven sus compañeros
  7. Conclusión, cerrar con algún aprendizaje sobre la sesión recibido del grupo.

Descargar temario

Continue reading

Podcast

Bienvenido a los podcast

En está sección encontrarás las participaciones que hemos tenido en distintos medios.

¡Estrés e insomnio!

Ir a podcast

Sobrevivientes del suicidio

Ir a podcast

¡Cerrar el año con salud emocional!

Ir a podcast

Impacto del COVID en la Salud Mental

Ir a podcast

Mi pareja tiene Trastorno Bipolar

Miedos y Fobias

Entrevista con "Una chica normal" 
Efectos de la pandemia en la salud mental.

Ansiedad por separación

Sismos

Cómo ayudar a tu hijo en un evento traumático

Cómo ayudar a tu hijo con problemas de conducta

Continue reading

¿QUIÉNES SOMOS?

¿Quiénes somos?

Somos investigadores del Instituto Nacional de Psiquiatría "Ramón de la Fuente Muñiz" interesados en mejorar el acceso a la información acerca de lo qué son y cómo se tratan los padecimientos mentales. Fuimos formados en instituciones públicas de prestigio en nuestro campo, y actualmente realizamos diferentes labores en las áreas de atención clínica, investigación, enseñanza y divulgación de la psiquiatría.

Trabajamos en conjunto con diversos colegas de diversas áreas, compartiendo un interés común: mejorar el conocimiento del público en general acerca de las enfermedades mentales.

Misión

Promover, difundir y publicar información efectiva (de calidad, vigente, accesible, asequible) y ponerla al alcance de pacientes, familiares, personal de la salud y público en general.

Visión

Ser un portal de referencia a la cual el público en general acude para informarse acerca de la salud mental.

Dra. María Yoldí Negrete

Fundadora y directora de "Divulgación Científica de Padecimientos Psiquiátricos" S.C., alias Psiquiatría México.

Read more

Dra. Ana Fresán

Supervisora de contenidos

Read more

Dr. Lino Palacios Cruz

Supervisor de contenidos

Read more

NPsic. Laura Jiménez

Supervisora de contenidos

Read more

Dra. Gisel Cano

Supervisora de contenidos

Read more


Colaboradores creadores de contenido

Médicos Pasantes de Servicio Social
  • Isela Domínguez Chávez
  • María Fernanda De Crescenzo Traconis
  • Alejandra Mar Bernal

Colegas
  • Dra. Laura Luz Escamilla
  • Dra. Marlene Delgadillo
  • Dra. Alejandra Martín Manzo
  • Dr. Jorge Mérida
  • Dra. Iizax Ramírez
  • Dr. Ángel Ramírez
  • Dr. Gerardo Méndez
  • Dra. Ruth Alcalá
  • Dra. Frinné Galicia

Continue reading

Cursos

Conoce nuestros cursos psicoeducativos


Manejo de la Ansiedad

Este es un curso impartido por especialistas en el manejo de trastornos de ansiedad.

La Lic. Ángeles Ojeda es psicóloga, con especialidad en psicoterapia cognitivo conductual.

Las Dras. Sara Martínez y María Yoldi son psiquiatras, con especialidad en Trastornos del Estado de Ánimo.

La misión de este curso es informar acerca de las causas de los trastornos de ansiedad, explicar las bases de su manejo tanto desde el punto de vista farmacológico como psicoterapéutico y darte herramientas para mejorar el manejo de estos síntomas. 

primera sesión de curso

Presentación

Segunda sesión de curso

Presentación

Tercera sesión de curso

Presentación

Cuarta sesión de curso

Presentación

Quinta sesión de curso

Presentación

Sexta sesión de curso

Presentación


Continue reading

Pruebas

[widgetkit id="1"]

Terapia de familia

La terapia familiar es un tipo de psicoterapia que se creo para ayudar a los miembros de una familia a mejorar la forma de relacionarse, resolver conflictos y comunicarse

Es muy útil en familias con problemas psiquiátricos de cualquier tipo: depresión, ansiedad, déficit de atención, adicciones y problemas de alimentación; por nombrar algunos

La terapia puede ayudar a aquellas familias que están pasando por un momento de crisis durante las distintas etapas de la vida.

La terapia puede incluir a todos los miembros de la familia o únicamente a los miembros que estén dispuestos a participar; sin embargo a lo largo de la terapia se trabaja para hacer un llamado y tratar de incluir a aquellos miembros que no acudieron desde un inicio.

En la terapia familiar se busca cambiar ese ciclo de interacción que promueve la mala comunicación, enojo, peleas y dolor emocional.

Le ayuda a usted y a su familia a entenderse mejor y tener herramientas para enfrentar futuras adversidades.

Busca la ayuda de un especialista

Especialidad:
Ubicacion :Acapulco 35, col. Roma Norte Delegación Cuauhtémoc
Horario:

Especialidad: Neurobiología de la esquizofrenia
Ubicación:Colonia Educación en Coyoacán
Horarios: 8:00 am - 5:00 pm

Especialidad: Neurobiología de la esquizofrenia
Ubicación: Iztaccihuatl 180 Col. Florida, Del. ÁlvaroObregón
Horarios: 9:00 am - 5:00 pm

Especialidad: Psiquiatra por el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía
Ubicación: Colonia Insurgentes Mixcoac
Horarios: no definido

Especialidad: Psiquiatra por el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía
Ubicación: Providencia 1218, Col. Del Valle, Del. Benito Juárez, Ciudad de México
Horarios: no definido

¿Quieres que te contactemos con uno de nuestros especialistas?

escríbenos a
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

Continue reading